En horas de la mañana se inició la sesión en el cuerpo deliberativo de Olavarría en la que se trataron los números de la Memoria y Balance 2024. Pasado el mediodía se procedió a la votación en la que los ediles de la oposición en su totalidad rechazaron la Rendición de Cuentas. De esta manera, la votación finalizó 12 a 8 en contra del jefe comunal de Olavarría, Maximiliano Wesner.
Los dos espacios del PRO que suman seis ediles, los dos concejales del radicalismo, los dos de La Libertad Avanza y los restantes dos del espacio “Por Más Libertad”; decidieron no acompañar a los ocho representantes de Unión por la Patria y rechazaron la primera Rendición de Cuentas de la gestión de Maximiliano Wesner y calificaron el rechazo como “un hecho histórico”.
Los concejales de los bloques PRO – ERF y Juntos por Olavarría expusieron los motivos que llevaron a tomar la decisión: “Notamos que hubo un aumento de la recaudación y eso no se vio reflejado en mejoras en la vida de los olavarrienses. El dinero no está donde debería”, sostuvieron.
Al mismo tiempo manifestaron que “la rendición no refleja en qué gastaron la plata, porque no lo vemos en obras para los vecinos, no lo vemos en seguridad, no lo vemos en educación y tampoco en salud”.
“Los ejemplos se manifiestan en cada una de las áreas que observamos y en algunos casos resulta muy alevoso. La rendición de cuentas refleja una mala administración municipal en todo el año 2024”, indicaron.
En este sentido, ejemplificaron con situaciones que demuestran que “gastaron la plata en prioridades que no son de los olavarrienses. Invirtieron en Hidráulica la mitad de lo que en Publicidad y Propaganda, por eso se explica que casi nos inundemos; invirtieron en Seguridad lo mismo que en Cultura y Deporte; ejecutaron solo un 28% en obras del Fondo Educativo y las localidades recibieron menos de la mitad de fondos de los que les correspondían”.
En tanto, desde el radicalismo también explicaron su rechazo a los números de Wesner. El concejal Francisco González, aseveró: “Una vez más nos encontramos para analizar una Rendición de Cuentas y, como en ocasiones anteriores, lo hacemos con la responsabilidad que implica evaluar cómo se administraron los recursos públicos de todos los olavarrienses. Recursos que no son propiedad de ningún funcionario, ni del Intendente, ni de sus secretarios”, y agregó: “Son fondos que provienen del esfuerzo de los vecinos que pagan sus tasas, sus impuestos, sus contribuciones. Por eso es indispensable que esa administración sea clara, eficiente, transparente, justa y que tenga como norte mejorar la calidad de vida de la población”.
En esta misma línea, sostuvo que “no se trata de una postura antojadiza. Es un rechazo basado en datos. En las decisiones que este Gobierno Municipal ha tomado en el marco de un año atravesado por una inflación del 117%. Y también, es un rechazo basado en lo que no se hizo, en lo que se postergó, y en lo que se sacrificó”.
“Si analizamos el Ejercicio 2024, observamos un resultado positivo de aproximadamente 1428 millones de pesos. Sin embargo, ese superávit resulta una una absoluta ficción ya que su origen se encuentra en ingresos extraordinarios, puntualmente los provenientes de la venta de una calle a Loma Negra”, arremetió y añadió: “Hace unos años, concejales que hoy son parte de la gestión dijeron ‘acá estamos equilibrando las cuentas vendiendo bienes’ y es exactamente esa receta que tanto criticaban la que aplicaron en esta Rendición”.
Por último, expresó: “En definitiva, lo que vemos es un Municipio que no tiene proyecto, que no tiene planificación, que improvisa. Que sigue sin controlar adecuadamente, que se sostiene con ventas de activos, sin inversión real directa y con subejecuciones”.
“Lo mismo que criticaban de la gestión anterior, lo aplican a la perfección. Incluso manteniendo a la misma Secretaria de Hacienda, Eugenia Bezzoni. Como ya lo venimos diciendo, junto a gran parte del Ejecutivo Municipal representa la verdadera casta política de Olavarría. Una funcionaria que trasciende gestiones y que cada día tiene más protagonismo en la toma de decisiones”, cerró.
En tanto, desde La Libertad Avanza que lidera el bloque Oliver Gamondi, se quejaron que no lograron cumplir con el plan de obras presupuestado y denunciaron que lo redujeron en un tercio.
Además, en un análisis previos, manifestaron que “entre los gastos insensatos del intendente está su jugoso sueldo de 8 millones de pesos, el de su secretaria de hacienda de 3,7 millones y los 3,6 millones de su jefa de gabinete, entre otros”.
“Nunca un intendente y su secretaria, pueden cobrar en bolsillo, más que el presidente de la Nación, Javier Milei, y su vicepresidente. El uso eficiente de los recursos de los olavarrienses debe empezar por casa”, enfatizaron.
Por su parte, desde el oficialismo cuestionaron el no acompañamiento de la oposición y apuntaron con duros cuestionamientos las dos gestiones que llevó adelante durante ocho años el ex jefe comunal, Ezequiel Galli.