El importante triunfo alcanzado por La Libertad Avanza en casi todo el país se tradujo en una cosecha de bancas para la Cámara baja más grande que la que se esperaba.
El espacio oficialista consiguió 63 bancas este domingo, aunque descontando aquellas que correspondieron a fuerzas aliadas (11), otros 53 diputados libertarios desembarcarán en el próximo Congreso. Serán 82 libertarios “puros”.
Podría decirse que no llegan por sí solos al tercio, pero está claro que con aliados firmes lo superan holgadamente, pasando el centenar de diputados. Y con los bloques dialoguistas tendrán que trabajar para conseguir las leyes.
Con respecto a los diputados que elegía la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedó con la mayor cantidad de bancas. Exponía 2 y se llevó 17, es decir que ganó 15. Las mismas corresponden a Diego Santilli (reelecto), Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longo, Alejandro Finocchiaro (reelecto), Miriam Niveyro, Sergio “Tronco” Figliuolo, Giselle Castelnuovo, Álvaro García, Florencia de Sensi (reelecta), Joaquín Ojeda, María González Estevarena, Hernán Urien, Andrea Vera y Javier Sánchez Wrba (reelecto). De todos estos, cuatro bancas corresponden al Pro: Santilli, Finocchiaro, De Sensi y Sánchez Wrba.
En tanto, Fuerza Patria arriesgaba 15 escaños y logró 16, uno más. Ingresarán así Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley (reelecta), Sergio Palazzo (reelecto), María Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato (reelecta), Hugo Moyano -hijo-, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky (reelecto), Marina Salzmann, Nicolás Trotta y María Elena Velázquez.
Finalmente, los dos lugares restantes se lo llevó el Frente de Izquierda con Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Senado:
En la Cámara Alta la película es otra. El peronismo tenía una primera minoría de 34 escaños que lo dejaba a sólo dos del cuórum propio. Ahora sufrirá una reducción significativa y tendrá 28 bancas a partir de diciembre.
Para La Libertad Avanza fue todo ganancia. No ponía senadores en juego. Tenía seis y en la nueva composición tendrá 18. Sus aliados del PRO se redujeron de 8 a 6, así que sumados tendrán 24. Son menos que el peronismo, pero la relación de fuerza se equilibró a favor del oficialismo.
La UCR tenía 13 y quedará con 10. Junto con los bloques provinciales serán quienes terminen de inclinar la balanza en las batallas parlamentarias que se avecinan. Milei se propone ir a fondo con su plan de ajuste y privatización.




