miércoles 9 de julio de 2025

Cierre de FABI: UxP y la UCR mostraron su preocupación por la pérdida de empleos

Los sectores políticos de ambos espacios se pronunciaron en contra a la decisión de la firma chilena. Además, recordaron lo sucedido días atrás en Cerro Negro.

Este martes, en Olavarría, la decisión de Fábrica de Bolsas Industriales que ocasionó el despido de de más de un centenar de puestos de trabajos, golpeó fuerte a la ciudad que ya venía preocupada por el cierre de Cerro Negro.

A través de un comunicado, los concejales del oficialismo olavarriense aseguraron: “El ajuste de Milei golpea a Olavarría: cierra FABI y se pierden 150 empleos”.

“Este martes amanecimos con la triste noticia del cierre total de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo provocando la pérdida de 100 puestos laborales directos y unos 50 indirectos”, indicaron los ediles.

Además, señalaron: “Desde el bloque Unión por la Patria expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores afectados y sus familias, y advertimos con preocupación una aceleración del proceso de desindustrialización que comienza a provocar despidos masivos, como el sucedido semanas atrás en Cerro Negro”.

Siguiendo con el escrito, sostuvieron: “FABI era el mayor empleador de Hinojo. Su cierre después de 65 años de historia implica un duro golpe para la localidad y todo el partido de Olavarría. Lamentablemente, los propietarios de la empresa manifestaron su intención de desmantelar completamente la fábrica y trasladar las maquinarias a Chile, país de origen del holding papelero y forestal CPMC”.

Para cerrar, detallaron: “Este grupo empresario que está entre los más importantes de Chile decidió abandonar Argentina ante la caída de las ventas y la flexibilización importadora que los alienta a producir en otras plantas que el holding posee en Sudamérica”.

“El cierre de FABI en Hinojo es una nueva demostración del efecto devastador que tienen sobre la industria nacional y el empleo de calidad las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei, siguiendo las recetas del neoliberalismo que ya fracasaron en nuestro país en muchas oportunidades”, culminaron los concejales del bloque que conduce Federico Aguilera.

En tanto, desde el centenario partido también se hicieron eco de la triste noticia. “Desde la Unión Cívica Radical y la Juventud Radical de Olavarría, queremos expresar nuestra preocupación ante el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales, una medida que dejará a más de 100 familias sin sustento económico”, indicaron.

Y añadieron: “Lamentablemente esto es producto de la caída de ventas debido a las políticas nacionales y provinciales que estamos atravesando, a lo cual, Olavarría no es ajena. Esto se suma a los 96 empleados de Cerro Negro despedidos y a la pérdida de 200 puestos de trabajo en el sector minero y de canteras, ya sea por despidos, retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas que se dieron en estos últimos meses”.

Para finalizar, expresaron: “La acumulación de pérdidas de empleo en Olavarría no es una fatalidad inevitable, sino el resultado de decisiones políticas que erosionan la actividad económica y la capacidad de nuestras industrias para prosperar”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas