El Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires emitió un documento en el que dejaron en claro su posición con respecto a las PASO y a la fecha en la que se debería votar en terruño bonaerense.
El escrito que lleva la firma de 27 jefes comunales, entre ellos los dos de la séptima sección electoral, Ramón José Capra (General Alvear) y José Luis Salomón (Saladillo), indica: “Desde su creación, el Foro de Intendentes Radicales de Buenos Aires sostiene que es de fundamental importancia promover la autonomía política e institucional de la provincia por dos motivos razonables: porque los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales y porque los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional”.
En tanto, señalan los mandatarios municipales: “Por ello, el contexto de esta Argentina del 2025 y la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a nivel nacional ofrecen el escenario ideal para tomar dos decisiones trascendentes para la vida de los bonaerenses”.
Y detallan: “Suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 2025 en la Provincia de Buenos Aires, y evitarles un gasto extraordinario a los ciudadanos, y desdoblar la fecha de la elección para los cargos Municipales y Provinciales de la fecha establecida en este año para la elección de los cargos nacionales”.
Además, afirman: “El Poder Ejecutivo provincial debe dar certidumbre sobre el cronograma electoral y promover la autonomía política e institucional de la provincia. Por eso, solicitamos a Usted, y a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que arbitren los medios necesarios para suspender las PASO 2025 y desdoblar la fecha de las Elecciones Provinciales y Municipales”.
Para cerrar, culminan: “Esperando puedan escuchar nuestro pedido, los intendentes radcales quedaremos a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de sus vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de sus municipios”.