viernes 24 de enero de 2025

Azul: estudio revela que el 68% considera que el distrito no brinda oportunidades

Una encuesta de más de 300 casos llevada adelante en distintos barrios del municipio que gobierna Nelson Sombra, señala que más del 65% de los consultados señala que no hay oportunidades de crecimiento en la ciudad. Además, califican el mal estado de las calles como la principal problemática.

En el marco del segundo encuentro interinstitucional, con referentes de distintas instituciones y barrios de Azul, entre “Azul en Marcha” y el Instituto de Participación y Planificación de Azul (IPPA) se expusieron los resultados del “Primer relevamiento Barrial 2024”.

Junto a un centenar asistentes, se presentó la primera aproximación de más de 300 casos sobre perspectivas de Azul que permitió conocer la opinión de vecinos y vecinas, de entre 15 y 75 años, siendo el mayor índice del 49%, de adultos de entre 41 y 50 años y con un 64% de mujeres.

Según informaron desde estos sectores, el relevamiento “permitió conocer sobre las problemáticas que los atraviesan, su opinión sobre el desarrollo de la ciudad en la actualidad y cómo proyectan Azul en 10 años. Cabe destacar que se identificaron en 43 zonas de nuestra Ciudad, detalle esencial para el futuro análisis en relación a identidades barriales y nombre de las zonas”.

Según indicaron el informe presentado, “a partir de consultas tales como los servicios con los que cuenta el barrio y la calidad de los mismos, en general hay una valoración positiva de ellos, aunque prevalece la escasez de Centros Recreativos, SUM, con un 42 % que no cuenta directamente con ninguno de los espacios; y la necesidad de mejoras en la atención de la Salud a través de los CAPS donde se detectó que el 33% de los encuestados describen como nula la calidad de dicho servicio”.

Ante la consulta sobre las principales problemáticas, más del 90 por ciento mencionó el mal estado de la calles. Más atrás, con poco más del 50%, se ubicó la inseguridad. Luego mencionaron el tránsito, barrido y limpieza, ruidos molestos, entre otros.

Además, afirmaron que “en cuanto a necesidades en obras públicas, el 24% de la población encuestada aún no cuenta con cordón cuneta y en concordancia con esto, un 68% considera como principal problemática el estado de las calles/asfalto. A dichas problemáticas se suman, la de la iluminación con un 58% y el tránsito con un 48%”.

En tanto, “al consultar sobre cómo debería desarrollarse la ciudad, un 35% se inclinó por el desarrollo industrial, como polo productivo o fabril, siguiendo con un 19% la importancia de desarrollo turístico y con un 18%, la importancia del desarrollo educativo y administrativo/cultural”.

En tanto, un dato que resultó relevante es que “ante la consulta sobre si Azul ofrece oportunidades de desarrollo, un 68% opinó que no se ofrecían, frente a sólo un 22% que si las divisaba”.

“En cuanto a la pregunta final, de cómo imaginaban Azul en 10 años, un 57% manifestó que en las mismas condiciones de hoy, un 18% con mayores índices de desempleo, descontento social y exclusión frente a tan sólo un 8% que proyecta desarrollo industrial, polos productivos y tecnológicos”, indicaron quienes llevaron adelante el trabajo.

Como conclusión, sostuvieron: “Esto nos permite inferir que las necesidades son muchas y las expectativas de mejoras y progreso pocas, con una desesperanza que se demuestra en los porcentajes de las preguntas que hacen hincapié en la situación actual y futura de la ciudad”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas