Esta semana, los afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) de Olavarría se reunieron en el Paseo Jesús Mendía por última vez en el año, para hacer un balance de los dos meses de reclamos y para insistir con el regreso de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) a la ciudad cabecera de la séptima sección.
"En Olavarría se está esperando el convenio con FEMEBA, todos los médicos de acá están federados. Estamos contentos, preferimos algo que conocemos y no algo por conocer. Es mentira que el acuerdo previo no funcionaba, eso fue un cuento para quedarse con la caja de IOMA. Estamos expectantes a que regrese en toda la provincia, que toda esa gente que se quedó sin cobertura vuelva a tenerla. Según nos han comentado, la firma está, estaban ultimando detalles", adelantó María, una de las afiliadas que organizan las protestas semanales en el partido.
Es que, luego de que en septiembre el titular del IOMA, Homero Giles, cortara el acuerdo de más de 50 años con la FEMEBA, el Gobierno bonaerense apuró un convenio con el Consorcio del Centro de Buenos Aires (COCEBA), que es administrado por los municipios de Olavarría, Azul, Laprida y Daireaux.
En ese sentido, en los cuatro distritos en los que funciona el COCEBA, los afiliados denuncian que el corte de prestaciones médicas generó que los hospitales municipales registren una violenta suba de la demanda, que se tradujo en una tardanza de turnos, en una serie de renuncias de profesionales y en denuncias sobre la poca capacidad de los nosocomios para recibir casos de alta complejidad.
No obstante, el acuerdo entre el COCEBA y el IOMA pareciera haber quedado en el pasado ya que los afiliados de Olavarría aseguraron que Giles les comunicó que "estaba trabajando duro porque querían llegar a un convenio". "Este miércoles temprano, él me dijo textualmente 'hoy no, pero esta semana casi seguro'", resaltó una de las participantes en la manifestación.
"Nosotros no queremos intermediarios, porque COCEBA es un intermediario y FEMEBA también, pero todos los médicos están federados. Ahora parece que Giles va a firmar el convenio con la Federación, así que vamos a volver a tener a nuestros médicos y de atendernos donde nosotros queremos. Ojalá que Papa Noel nos traiga la obra social como nos corresponde", pidió María como deseo de Navidad.
En esta línea, los usuarios del IOMA recordaron que durante estos dos meses de lucha recurrieron a todas las instancias políticas para solucionar el conflicto sanitario, desde el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Olavarría, hasta el Círculo Médico local y la delegación de la obra social conducida por Giles.
"Empezamos en la puerta del IOMA reclamando por los medicamentos y las prótesis que no llegan a tiempo, de los problemas de los padres con hijos discapacitados que no debería tener una obra social que supuestamente tiene que ser de excelencia. A partir del primero de octubre estábamos sin asistencia médica inmediata, es decir en lo ambulatorio, la consulta médica, a lo que nos pueda pasar todos los días. Ese día nosotros denunciamos abiertamente a la comunidad que nos querían imponer un convenio con COCEBA", rememoró María.
Sucede que, el COCEBA es el intermediario de los jubilados del PAMI del centro bonaerense, por lo que los vecinos autoconvocados advierten que el Consorcio no se podrá ocupar de la prestación médica de los más de 28 mil afiliados del IOMA, debido a que solo atenderá en el Hospital Municipal de Olavarría.
"No nos callamos más la boca porque si lo hubiésemos hecho, hoy tendríamos al COCEBA en Olavarría para siempre y habríamos perdido la libre elección del médico. No íbamos a tener a nuestro profesional de confianza que nos atendió durante 30 años toda la vida, porque no va a trabajar por el Consorcio. Estamos defendiendo nuestros derechos y nosotros lo debemos hacer, es una obligación moral que cada uno de los afiliados de IOMA defienda nuestra salud porque nos lo descuentan todos los meses", evaluó la beneficiaria de la obra social de Giles.
Afiliados de Olavarría judicializaron el conflicto con el IOMA
Sumado al probable regreso de FEMEBA, uno de los afiliados afectados por la crisis del IOMA también adelantó que los vecinos autoconvocados recurrieron al Defensor General Departamental de Azul, Tandil y Olavarría, y que enviaron una carta documento a Giles para que restituyan la cobertura. Ahora, la autoridad de la obra social tiene hasta esta semana para contestar.
"De ahí en más la Defensoría Oficial puede presentar el recurso colectivo, no queda otra cosa más para hacer, ya hemos recurrido por todos lados. Ahora hay que hacer al revés, hay que traerlos a ellos con un recurso de amparo, eso es lo único que nos falta. Ahora van a tener que venir ellos", adelantó uno de los letrados que ayudó a los vecinos de Olavarría.
En caso de que llegue la demanda colectiva, el IOMA tendrá que mandar a sus abogados a Olavarría para fijar una audiencia. No obstante, los afiliados deben apurar el trámite judicial ya que el próximo 24 de diciembre comenzará la feria, algo que puede complicar el sorteo para ver qué magistrado se quedará con el juicio.
"El secretario legislativo de FEMEBA me dijo que lo llame entre mañana y pasado porque es junto con el Presidente de la Federación quien firma los convenios. Si no resolvieron, está en marcha el recurso de amparo colectivo que lo están redactando los abogados", anticipó el afiliado olavarriense.