sábado 30 de agosto de 2025

Una entidad rural explotó contra Milei por las retenciones: “No cumplió nada”

A partir de mañana vuelven a subir las retenciones y el titular de Carbap, Ignacio Kovarsky, cuestionó al Presidente e incluso resaltó la figura de Mauricio Macri.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, aseguró que las retenciones son y serán “un robo con cualquier gobierno”.

El productor agropecuario expresó su decepción con la gestión de Javier Milei, y afirmó en diálogo con Rivadavia AM 630: “El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga esa baja. Ya salió un decreto que dice que hasta marzo de 2026 no se bajan para el trigo y la cebada”.

“Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más”, agregó.

Cabe recordar que exceptuando al trigo y la cebada, a partir del 1° de julio vuelven a su nivel anterior los aranceles a la exportación del resto de commodities agro. Así, los derechos de exportación para el complejo soja pasarían de 24,5% para harina y aceite y 26% para poroto, hasta 31% y 33%, respectivamente. Por su parte, para maíz el incremento iría desde el 9,5% actual hasta el 12% vigente hasta mediados de enero.

Kovarsky remarcó que las retenciones fueron y son un límite histórico para el crecimiento del sector. “Es un impuesto que le puso un techo al desarrollo del país. No hemos logrado hacer entender eso a ningún gobierno. Ni siquiera este, que venía a hacer las cosas distintas”, sostuvo, según informa Infobae.

A su vez, el titular de CARBAP recordó: “Con el kirchnerismo fue directamente una embestida: nos ponían retenciones y encima las festejaban. Cerraban exportaciones de carne, de maíz, imponían regulaciones absurdas. Hoy al menos hay libertad de exportar. Pero las retenciones siguen”.

También destacó que “cuando asumió Macri, las sacó y el resultado fue inmediato: récord de cosecha de trigo, de maíz, más uso de fertilizantes, más rotación. Fue demostrable. Después no arregló el déficit y tuvo que volver a subirlas. Pero al menos arrancó de otro modo. Este Gobierno todavía no cumplió nada”.

Respecto a la competitividad del sector, consideró: “Exportar en Argentina es cada vez más difícil. El tipo de cambio está planchado y los impuestos nos sacan de juego. Uruguay, Brasil, Paraguay: ninguno tiene retenciones al agro. Nosotros, sí. Así no se puede competir”.

Consultado por qué un jubilado que gana la mínima debería apoyar la eliminación de retenciones, Kovarsky respondió: “Porque no es una pelea entre sectores. Las retenciones representan apenas el 5% de los ingresos del Estado. El 78% entra por IVA. Si producimos más, exportamos más, el Estado recauda más. Así se puede pagar mejor a los jubilados, a los médicos, a la policía. Pero necesitamos agrandar la torta, no repartir siempre la misma”.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario Accion Ciudadana
Espacio Publicitario Somos

Más leidas