Ante el vencimiento de la rebaja de retenciones para las exportaciones de granos gruesos el próximo 30 de junio, entidades del campo volvieron a reclamar al Gobierno la eliminación del impuesto.
Desde el 1 de julio los derechos de exportación pasarán de 26% al 33% para la soja y el maíz, del 9,5% al 12% para el sorgo y del 5,5% al 7% para el girasol.
En un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), manifestó su “preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso”.
“El escenario actual -caracterizado por precios internacionales en baja, costos internos elevados y márgenes de rentabilidad mínimos o nulos- exige medidas urgentes y concretas”, añadió la entidad que forma parte de la Mesa de Enlace.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) señaló que “sabemos que este gobierno no fue el que las implementó, pero también recordamos que el presidente Javier Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como ‘un robo’, definición que compartimos plenamente y que alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos”.
“Instamos al Gobierno Nacional a honrar los compromisos asumidos durante la campaña electoral, trazando con urgencia un camino claro hacia la eliminación total de los derechos de exportación, y fortaleciendo al agro como verdadero motor del desarrollo nacional que devolverá con mas producción e inversión, para tener un legítimo equilibrio fiscal, sin dependencia de los Dex”.