miércoles 24 de septiembre de 2025

Diputados aprobó un aumento para los jubilados y Milei dijo que lo vetará si pasa el Senado

Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, se aprobó una mejora excepcional por única vez del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios. Ahora, la iniciativa fue girada a la Cámara alta pero el Presidente de la Nación ya adelantó su rechazo a la norma y anunció que lo vetará.

La Cámara baja nacional le dio el visto bueno a un incremento del 7,2% para los jubilados nacionales y también a la restitución de la moratorio previsional. El proyecto ahora se giró al Senado de la Nación.

Al momento de la votación, el Gobierno nacional obtuvo una dura derrota. Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, se aprobó una mejora excepcional por única vez del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios, correspondientes al desfasaje que existió en el 2024 cuando se estableció el nuevo esquema jubilatorio por decreto.

A su vez, se fijará por ley el sistema de actualización previsional previsto por el DNU 274/2024, que incrementa los haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes.

Asimismo, se actualizará el bono de $70.000 para los jubilados de menor escala (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) para llevarlo a $110.000. Este valor comenzará a actualizarse mensualmente, de forma independiente y acumulativa, según lo dispuesto por el índice de movilidad jubilatoria, según consigna Ambito Financiero.

Por otro lado, se restituirá la moratoria previsional para aquellos trabajadores con edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) pero menos de 30 años de aportes, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar la jubilación mínima. Se estima que el sistema alcanzaría a más de 240.000 personas este año. La votación final fue 111 a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. Esta última cifra provino de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que promovían una alternativa de prestación proporcional: si hubieran rechazado la moratoria, su propuesta hubiese tenido mayores posibilidades de aprobación.

A diferencia de hace dos semanas, el quorum se alcanzó por la participación de los legisladores que responden a las gobernaciones de Córdoba y Santiago del Estero. Junto a ellos, respaldaron las mejoras previsionales Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Independencia (tucumanos peronistas que por primera vez no votaron junto al Gobierno nacional), un sector de Innovación Federal, Por Santa Cruz y Lourdes Arrieta. Miembros de la Unión Cívica Radical y macristas del PRO se abstuvieron.

La Libertad Avanza, el ala bullrichista del PRO y Liga del Interior (radicales libertarios) fueron los que votaron en negativo. Aunque aún faltaría el tratamiento de Senado, las dudas del armado opositor está en el veto presidencial que ya fue anticipado por Casa Rosada. «Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO», escribió Javier Milei en sus redes sociales. Para revertirlo, se precisan dos tercios del recinto; en esta votación, la oposición quedó a diez diputados de ese porcentaje.

«El Gobierno va a construir ese tercio que ratifique el veto cuando hagan alianzas con las provincias», pronosticó uno de los diputados impulsores de las mejoras previsionales, planteando el dificultoso escenario del Congreso en el que la oposición tendrá que construir con cautela hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas para las elecciones nacionales. A partir de allí, y hasta el recambio de la Cámara, se tendrán mayor claridades de los números de cada espacio.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un costo fiscal del 0,084% del PBI para el primer año de la moratoria previsional y 0,081% para el segundo, además de un 0,3% del PBI en el incremento del bono. El argumento oficialista reitera la irregularidad de las propuestas de bonos y moratoria, además de hacer énfasis en el gasto que implican estas medidas, con cálculos distintos difundidos por Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados: 0,35% del PBI en el bono y 0,2% de la moratoria. «El cálculo del gobierno, para ser benévolo, es inexacto; y, si somos un poco más malos, están mintiendo», dijeron desde la oposición.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Resultados eleccines 2025

Más leidas