Fernando «Carucha» Martini, candidato a senador provincial por SOMOS Buenos Aires en la región analizó con Séptima Sección el panorama de cara a las legislativas del próximo domingo. El postulante a legislador roqueperense asegura que los libertarios y los kirchneristas son extremos que se tocan y resalta que la corrupción sigue estando en el Gobierno nacional.
-¿Cómo cierra la campaña electoral SOMOS?
-Con mucha esperanza, después de haber recorrido la séptima sección, al menos dos veces en cada uno de los ocho distritos, en algunos más también, después de haber charlado con muchos vecinos, comerciantes, empresarios, con cada sector de cada uno de los distritos, encontré que la gente solo pide condiciones claras para poder trabajar. El interior productivo de la provincia de Buenos Aires, de rebote paga las consecuencias de la pelea de los dos extremos de la política nacional. Tan extremos que en algún punto se tocan y esto no es lo que la gente quiere de la política ni de nosotros que la ejercemos. Cerramos esperanzados, cerramos con la fe puesta en nuestro proyecto de dialogo y mediación, cerramos con nuestras convicciones mas presentes que nunca, porque este siempre fue el norte del centenario partido al que pertenecemos.
-¿Cuáles son las expectativas para el domingo?
-Cuando aceptamos el desafío junto a Viviana y a Federico, sabíamos que esto no iba a resultar fácil, que podía llegar a ser una epopeya, y hoy, a poco del cierre, estamos convencidos de que el resultado puede llegar a ser muy favorable para nuestro espacio. Confiamos plenamente que nuestro mensaje llego a cada rincón de la séptima sección y confiamos en los candidatos locales que son quienes nos van a impulsar a nosotros a llegar al senado de la provincia de Buenos Aires
-Iniciaste las recorridas hace un mes, ¿observas la polarización de la que tanto se habla?
-La fortaleza de la UCR en la sección nos lleva a pelear distinto de lo que quieren imponer los libertarios y el kirchnerismo.Creo que la polarización la imponen aquellos a los que les convienen, pero como te dije anteriormente, en este círculo que es la vida misma, ambos extremos se tocan y es lo que estamos viendo, se ejercen las mismas costumbres y practicas del otro lado. La corrupción sigue existiendo, la negación hace a la inacción y en el medio estamos quienes trabajamos que queremos sacar delante de una vez y para siempre a este país que quiere trabajar y que ha sido inmerso en el lodo de quienes se creen profetas. Acá en el interior, la gente no está en esa grieta de K o anti K, libertario o anti libertario. Acá se vota por el que te atiende, por el que te escucha, por el que te ayuda a resolver. La polarización es un relato que sirve para los extremos, pero no para los que laburamos todos los días en los distritos.
-¿Cuál fue la demanda del vecino?
Cada distrito tiene realidades diferentes y cada sector su propio reclamo, las grandes ciudades de la sección están sufriendo la falta de empleo, los despidos masivos, la necesidad de saber si van a poder llevar un plato de comida a la familia, otros distritos mas pequeños reclaman el estado de abandono de las rutas nacionales y provinciales, esenciales en un interior productivo que necesita conectividad para sacar la producción, motor de la economía nacional. Salud y educación no dejan de ser un reclamo y una deuda que acarrean históricamente los gobiernos nacionales y provinciales y por ultimo tenemos ciudades que alcanzaron un alto desarrollo industrial, un muy buen desarrollo urbanístico y si se quiere una economía relativamente estable y reclaman algún tipo de servicio que todavía no llego, o que quedó parado por la detención de la obra publica nacional que afecta también a todos los municipios, sin ir más lejos te puedo mencionar que en mi pueblo, Roque Pérez, varias obras empezadas fueron detenidas y quedaron inconclusas, causando mayores problemas y las consecuente pérdida de la inversión encarada.
-¿Observas qué cambió el escenario electoral en esta última semana?
Sí, sin dudas, como te dije anteriormente veo que la gente no compra más el discurso de que solo el extremo opuesto te puede sacar de donde estaba, porque como también te dije estos extremos terminan siendo muy similares. Estamos convencidos que el camino es con respeto, no es con gritos; es con acciones, es con gestión, es con esfuerzo, es con trabajo, es con transparencia y todo esto es lo que SOMOS representa en cada uno de los distritos, en cada uno de sus representantes locales y seccionales.
-Qué le decís al votante de la séptima sección?
Le digo que este domingo se vota un modelo de convivencia. Que cada voto puede fortalecer la salud, la educación, el trabajo y la producción. Que no hay que resignarse ni votar con bronca. Que en toda la séptima hay dirigentes que no especulan, que trabajan que demuestran que otra opción es posible y nosotros SOMOS la opción. Este domingo tenemos la oportunidad histórica de demostrar que no queremos más extremos, que esta historia ya la vivimos y no queremos repetirla, tenemos que ir a las urnas con la alegría y la responsabilidad de elegir que queremos para nosotros y para nuestros hijos. Los invito a todos a participar y a expresarse, este domingo cada voto vale.




