lunes 27 de octubre de 2025

7s vs. 26o: cómo cambió el escenario sin terceras vías fuertes en los distritos de la sección

En las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre donde la región eligió concejales y senadores provinciales, Fuerza Patria ganó con contundencia la sección y ahora La Libertad Avanza se impuso con alrededor del 50% aunque el peronismo no varió demasiado sus números.

La diferencia entre aquella elección y la de ayer, es que en esta ocasión no se encontró la tercera fuerza que intentó ser protagonista en septiembre como Somos Buenos Aires que en septiembre sacó 15,5 por ciento.

Si bien la política no es líneal y no siempre 2 + 2 es 4, en esta ocasión sí. Si se analizan los resultados del 7s con los del 26o, se observa que más del 90% de los electores que en los pasados comicios no votó a Fuerza Patria y tampoco a La Libertad Avanza, en esta ocasión se inclinó por el espacio violeta y terminó de consolidar la polarización en la región.

Comenzando por orden alfabético, en Azul fue el único distrito donde La Libertad Avanza ganó en septiembre la elección de concejales y ahora volvió a coronarse, pero con mayor contundencia.

Los comicios anteriores fueron muy parejos con una diferencia de alrededor de 200 votos, ahora ese margen fue de más de 5700. LLA obtuvo este domingo 17.735 votos, es decir el 48,69% y FP 12.026, 33,01%. En septiembre, FP 11.938 y LLA  12026; Somos alcanzó en aquella ocasión 4.851 y Potencia 2.624. Allí se observa el crecimiento de LLA y el estancamiento de FP.

En Bolívar, sucedió algo similar. Fuerza Patria en septiembre obtuvo 7.289 y ahora algo más de 6.610 votos. LLA el mes anterior alcanzó 4.153 votos y ahora 10.329 en el distrito. ¿Cómo llegó a ese número?, Somos Buenos Aires en septiembre sumó 3.384 y el sector de Nicolás Morán 3.602.

Siguiendo con el repaso distrito por distrito, en General Alvear La Libertad Avanza obtuvo en estos comicios 2.567 votos y el peronismo 1.839. Este último espacio creció en cantidad de votos ya que en las legislativas provinciales había logrado 1620. Sin embargo, LLA logró captar además de los 700 votos que sumó el 7s, pescó sufragios de Nuevos Aires que en las pasadas obtuvo 1292 votos y de Somos que en aquella ocasión pudo contar con 1.153 adeptos.

En Olavarría, este domingo La Libertad Avanza se quedó con casi el 50% de los votos sumando 31.427 sufragios y Fuerza Patria 21.423. Realizando la comparativa con los comicios de septiembre la situación no difiere con lo que venimos viendo en los demás municipios. En septiembre, FP obtuvo 22.233 votos, LLA 20.159, Somos Buenos Aires 5.500 y demás sectores afines a LLA como el Partido Libertario, Partido Integrar, Unión y Libertad y Unión Liberal sumaron entre ellas más de 6 mil votos.

Ya entrando en la recta final del desglose por municipios, en Roque Pérez el mileismo obtuvo ayer 3.665 votos, el 51% y FP 2.379. En septiembre, entre el radicalismo, el craverismo y LLA obtuvieron algo más de 3700 votos y el peronismo con dos listas afines, alrededor de 2.600 votos.

En Saladillo, en los comicios nacionales el sector violeta sumó más de 10 votos, el 53,85% y el peronismo 5.418 votos. En septiembre, Fuerza Patria obtuvo 5 mil votos y Somos Buenos Aires (UCR) 5.927, LLA 3.865 y Potencia 1.470; esos tres espacios sumados da algo más de 10.300 mil votos.

En Tapalqué la situación no escapo a la realidad seccional aunque se observó una fuerte caída del peronismo. LLA ayer obtuvo 2.496 votos y Fuerrza Patria 2072. En septiembre FP logró 2.490 votos, mientras que Somos 1.392 y LLA 1250. Si se confluyen los votos de estas dos últimas fuerzas da un número muy cercano al que obtuvo el sector violeta este 26 de octubre.

Para cerrar el análisis, nos encontramos con 25 de Mayo donde en las pasadas elecciones triunfó el vecinalismo del intendente Ramiro Egüen. Ahora, los sufragios del sector Acción Ciudadana fueron claves para el triunfo libertario en el distrito.

En septiembre Egüen obtuvo 7.240 votos, LLA 2.701 y Somos 1.873, ayer el mileismo sacó 10.225 votos y el peronismo 6.347. En septiembre el PJ había alcanzo los 7.018 votos.

De esta manera se observa que las llamadas terceras fuerzas de septiembre fueron claves en la elección bonaerense y cómo los armados locales de LLA en aquella oportunidad no fueron competitivos a excepción de algunos municipios.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas

Más leidas